Navidad de encuentros, aguinaldos y ¿finanzas?
Con la llegada de diciembre -tan esperada por algunos, tan temido por otros- también llegan una diversidad de acontecimientos: encuentros, comida, aguinaldos, excesos, ingresos y gastos. ¿Cómo manejamos estas situaciones en nuestra cotidianidad? ¿Sabemos equilibrar estos aspectos en nuestra vida?
Diciembre es un mes complejo por muchos aspectos, como el financiero, relacional, emocional, laboral, entre muchos otros. Nos enfrentamos a una serie de gastos que pueden afectar nuestras finanzas, de acuerdo al manejo que le hayamos dado a lo largo del año, y nos cuestionamos sobre la forma en la que invertimos nuestro tiempo, esfuerzo y dinero. Sin embargo, en términos generales, nuestra actitud se presenta más abierta, más optimista y así mismo nos entusiasma la idea de encontrarnos con nuestros seres queridos y allegados.
Si bien la actual situación global por la pandemia ha reducido el consumo en general; los gastos decembrinos nos tientan a buscar un escape, a dar permisos a nuestro espíritu, así como a nuestro bolsillo y a preparar los regalos que no han de faltar. A todo esto, se le suma la llegada de ingresos extra, como bonos por cumplimiento, prima de navidad o ahorros programados en las que invertimos a lo largo del año.
El gasto en cifras:
De acuerdo con las cifras de Raddar*, empresa dedicada a la medición del consumo de los hogares, el gasto de los hogares colombianos en el pasado diciembre fue de 3 billones de pesos más que lo observado en el mismo mes del 2019. Y las expectativas para este año podrían mantenerse. La pandemia nos ha encerrado, pero aún le falta mucho para apagar el espíritu decembrino.
Estos datos nos muestran una señal clara: estamos dispuestos a invertir, a adquirir productos y servicios durante las festividades. La pregunta que nos queda por hacer es ¿estamos preparados para esta inversión?
La solución en tus manos:
No pretendemos resolver los problemas financieros que pueden presentarse en la vida, esta es una situación más compleja que señalar un problema específico. Lo que sí queremos, es entregar a nuestros asociados herramientas que puedan aliviar un poco los gastos de fin de año. Y claro está, siempre apelamos a la inteligencia financiera.
Planeación financiera:
Cuando hablamos de planeación financiera, nos referimos a las formas en que determinas la administración de tu dinero. Esto te permitirá alcanzar tus metas de manera efectiva. Para esto debes tener claridad respecto al destino de tus gastos y responder a tus prioridades:
- ¿Cuáles son los regalos que voy a dar?
- ¿Qué comida necesito para mi reunión o mis fiestas decembrinas?
- ¿Cuántas personas estarán participando de estos eventos?
Te puede facilitar esta planeación, y es requisito fundamental, responder a estas preguntas con cifras relacionadas con gastos puntuales. Así puedes tener mayor control y hacer ajustes en la marcha.
Presupuesto:
El presupuesto complementa la planeación financiera. Aquí buscamos llevar un registro detallado de cantidades, precios y plazos. En este esquema de gastos, podremos dar un manejo eficaz y conveniente a nuestros recursos.
Las ventajas de este control es que puedes hacer un seguimiento a lo largo del tiempo, lo que te permitirá tener datos específicos de tus gastos.
Ante todo, y como Cooperativa, te invitamos a planear todos tus gastos. Inicia desde ya un ahorro programado para tus compras de fin de año 2022: paseos, regalos, comida; siempre puedes guardar para los gustos que te quieras dar. Siempre está la posibilidad de sacar de tus ingresos mensuales, una pequeña parte para ahorrar, para guardar en la alcancía o en tu cuenta. No tiene que ser mucho, pero verás que día a día, semana a semana y mes a mes, tus ahorros van a crecer. Sólo necesitas un poco de paciencia y podrás llegar a fin de año con un grato recurso.
Es importante, además, recordar que las consecuencias de los excesos de diciembre en la mayoría de casos se ven reflejados en las cuentas de enero. Lo que esperamos es evitar ese “guayabo financiero” y que tengas un manejo acertado de tus finanzas. Has de saber gestionar con racionalidad tus movimientos económicos de cara al 2022.
Y ten presente: si llegas a necesitar asesorías en ahorro, crédito o previsión, en Cooservunal tenemos las puertas siempre abiertas para ti. Somos fuerza cooperativa y social.