La importancia de ahorrar

Nuestro sitio web usa cookies para una mejor experiencia de usuario. Navegando por nuestra web acepta el uso de cookies. Política de privacidad Aceptar

 
Noticias
Comunícate por whatsapp
 
 
La importancia de ahorrar
Cooservunal

La importancia de ahorrar

Si bien es cierto, no todas las personas tienen interiorizada la importancia de la cultura del ahorro, pero una situación como la que actualmente estamos viviendo debido a la pandemia causada por el Covid-19, deja muy claro que debemos prever situaciones futuras.

El empleo no es una garantía de estabilidad, ya que se puede perder en cualquier momento y cuando eso sucede se nos desequilibra la vida y nuestros planes se posponen o se vienen abajo, por eso es tan importante tener ese plan B y que aunque nuestra economía colombiana sea tan inestable, poder tener un pequeño margen para un ahorro, se convierte en ese plan salvavidas que nos sirve de alivio para esos momentos en que de súbito nos cambian las cosas, como ha ocurrido con esta emergencia nacional, donde se perdieron muchos empleos, se redujo los ingresos y disminuyó la capacidad de pago de muchas personas, dada la crisis económica que estamos viviendo por cuenta de una emergencia que nadie tenía prevista.

En esta crisis, se hizo evidente la importancia de contar con planes de ahorro, por pequeños que parezcan, muchos asociados y sus familias pudieron enfrentar de mejor manera la crisis en sus familias por pérdida de empleos, reducción de salarios, interrupción de contratos, que se vivieron en sus familias, gracias a que pudieron contar con el respaldo de los ahorritos que han tenido en la cooperativa, se pudieron solventar y hacerle frente a las necesidades más apremiantes, mientras superan la situación que aún sigue siendo difícil para muchas familias.

El protagonista de este artículo, es “EL AHORRO”, para algunos es una costumbre, para otros es una obligación y para otros ninguno de los dos, simplemente no lo consideran dentro de su ausente plan financiero personal, para los que han mantenido sus ahorros de tiempo atrás, el ahorro fue el barco salvavidas de sus negocios, emprendimientos y familias durante la cuarentena de la pandemia. Contar con ahorros les permitió la continuidad de sus proyectos de vida personal y familiar, otros pudieron mantener sus emprendimientos, pudiendo sostener ingresos básicos para quienes trabajaban en ellos.

La crisis económica generada por la pandemia no ha terminado y seguramente la recuperación tardará y no se hará de la noche a la mañana; también hay una alta posibilidad de que tengamos rebrotes y nuevos cierres o restricciones que afecten la economía, por eso no podemos seguir esperando crisis para tomar conciencia y contar con un plan financiero serio, para comenzar a sembrar la cultura del ahorro, al igual que fomentarla en nuestros familiares y amigos.

No se necesita mucho para empezar, lo importante es guardar hoy lo que más se pueda, sin sentir esto como un castigo, teniendo en cuenta que entre más ahorres hoy, mejor futuro y más preparado estarás para adversidades venideras.

El 2020 fue un año atípico para todos, pero trajo muchas enseñanzas y una de ellas fue la importancia de tener reservas de dinero, pues las personas y empresas que tenían ese dinero ahorrado, pudieron sortear dificultades sin tantos problemas, seguramente no fue fácil ver como todos los días se reducían sus ahorros, pero al final de cuentas los ahorros nos preparan para un mejor futuro.

El 2021, traerá consigo una recuperación económica lenta, pero también nuevas oportunidades para ahorrar e invertir.

Aplicar las enseñanzas recogidas en este año que termina y poder mejorar nuestros ahorros para este nuevo año, debe ser uno de nuestros propósitos.

Cooservunal quiere estar y acompañarte en tus propósitos de mejorar tus ahorros, por eso te ofrece todas nuestras líneas de ahorro, especialmente los ahorros contractuales para vivienda, educación, todo ahorro, jubilación y desempleo y las mejoras tasas y plazos para tus inversiones en CDAT.

Algo para recordar, ahorrar también es gastar menos, aquí algunos tips de ahorro:

  • Hazlo tú mismo, a veces pagamos por cosas que nosotros podemos hacer, simplemente es dejar de lado la pereza.
  • Aunque suene recurrente, apaga la luz o el electrodoméstico que no estás usando, así ahorras en tus cuentas de servicios y puedes guardar el dinero ahorrado para otras cosas.
  • Si vas a guardar el dinero en una entidad financiera, busca que sea una entidad segura, reconocida y que te ofrezca tasas de interés rentables.
  • Es importante ponerse una meta de ahorro mensual, tanto en dinero, como en reducción de gastos
  • Si tienes un antojo, piénsalo 2 veces y pregúntate qué pasa si no lo compró, si la respuesta es nada, entonces no lo compres.
  • Compara, no te quedes con la primera opción u oferta, seguramente lo puedes encontrar más barato
  • Piensa cuánto dificultad te costó conseguir ese dinero, ¿vale la pena gastar tanto esfuerzo en una posible tontería?
  • ¿Eres de los que sale a restaurantes todos los fines de semana? Aprende a cocinar en casa, sal una vez al mes.
  • Organiza tus finanzas, haz un presupuesto mensual.
Print
12451 Calificar este artículo:
Sin calificación

Please login or register to post comments.

Su nombre
Su email
Asunto
Ingrese el mensaje
x
«marzo de 2023»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272812345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829303112
3456789

Estamos atentos a escucharte:


Registra aquí tus peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y dudas en general.
Encuesta de satisfacción Cooservunal
a
 
 

Dirección general

(574)605 18 44


Whatsapp Cooservunal

WhatsApp:

 

312 396 83 07

Red Coopcentral y Fogacooop
 

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook Cooservunal  instagram Cooservunal  twitter Cooservunal  youtube Cooservunal  
 
Cohete.Net
Ingresar