Bancos vs. Cooperativas

Nuestro sitio web usa cookies para una mejor experiencia de usuario. Navegando por nuestra web acepta el uso de cookies. Política de privacidad Aceptar

 
Noticias
Comunícate por whatsapp
 
 
Bancos vs. Cooperativas
Cooservunal

Bancos vs. Cooperativas

Más que un ring, un espacio para desmentir mitos

¿Aún no te decides entre cooperativa y banco? Con frecuencia se escuchan malos comentarios sobre las cooperativas financieras, si lo que dijeran de ellas fuera cierto no estarían funcionando a nivel mundial por más de un siglo. Por otro lado, luego de la crisis financiera de 2008 los bancos se están convirtiendo en foco de críticas. A continuación, aclararemos los mitos más comunes sobre estos dos tipos de entidades para que de una manera informada tomes la mejor opción.
 

• Posesión de la entidad financiera

¿A quién no le gustaría ser dueño de un banco o alguna entidad financiera bien rentable? La buena noticia es que, en el caso de todas las cooperativas del mundo, sus clientes son a su vez asociados, quienes se comprometen a dar por igual lo que conformará el capital social para realizar las operaciones financieras. A su vez, esto hace que en las cooperativas no esté determinada la gobernabilidad y las decisiones por quién tenga más capital. Y si bien no tienen ánimo de lucro, tampoco tienen ánimo de pérdida por lo cual no deja de ser un buen negocio. En Cooservunal sus dueños somos los más de 4300 asociados. Somos un mismo aporte, un mismo voto, una misma voz.

En el caso de los bancos, basta ver la siguiente ilustración sobre la propiedad de estos en Colombia para darse cuenta de que ellos les pertenecen a unos cuantos, que no son precisamente los clientes y que, aunque haya más de un dueño, el poder de cada uno depende de acuerdo a la cantidad de capital que hayan aportado.

• Tasas de interés

Para que no crean que les estamos echando cuentos, el último reporte de tasas de interés de la Superintendencia Financiera demuestra que, en promedio, las cooperativas financieras ofrecemos créditos de consumo con una tasa de interés un 0,15% más baja que los bancos. Esto parecerá nada, pero cuando se trata de reducir los costos de un crédito cualquier cosa es cariño. Ni hablar de las tarjetas de crédito que las cooperativas tenemos para nuestros asociados: con una tasa promedio 2 puntos porcentuales más barata que la de los bancos.

Y las buenas noticias de parte de las cooperativas financieras no paran pues ofrecen microcréditos hasta 12 puntos porcentuales más baratos que los bancos.

En el único en el que las cooperativas se rajan es en los créditos de vivienda. Por fortuna para los asociados de Cooservunal, ofrecemos tasas competitivas con el mercado en todos los créditos y, por si fuera poco, las mejores tasas del mercado para ahorrar. Además, teniendo en cuenta que el interés que se paga en una cooperativa tiene un componente que se denomina retorno cooperativo, las tasas de interés que efectivamente son destinadas para cubrir el costo del capital, en realidad son más bajas, pues gracias al retorno cooperativo el asociado puede participar en los programas educativos, culturales, sociales y solidarios de la cooperativa.

• Cuotas de manejo

Hay una famosa leyenda urbana y es que en las cooperativas financieras cobramos cuotas de manejo de tu dinero ¡Por el contrario! Como dueño de la cooperativa, en vez de estar cobrándote por administrar tu dinero, recibes múltiples beneficios con los excedentes de la cooperativa, que, en la versión capitalista son los beneficios de una empresa.

Y hablando de capitalismo, ahora imagínate por un momento estar disfrutando de las utilidades de un banco por ser su cliente. Te decimos: “por un momento”, porque con los pies en la tierra sabemos que los bancos trabajan con dinero de sus clientes y para colmo, les cobra cuotas de manejo.
 

• Más que una entidad financiera, una amiga

Dentro de la base filosófica del cooperativismo está el principio de preocuparse por la comunidad. Por supuesto nosotras, las cooperativas, no nos quedamos quietas en medio de la preocupación. Basta ver cómo en Cooservunal mantenemos una estrecha relación con las comunidades, les proporcionamos bienestar y buen vivir a nuestros asociados:

Cada año invertimos en la educación cooperativa, formal y financiera de nuestros asociados; los capacitamos en temas de emprendimiento y manejo de microempresas. Y como si fuera poco, destinamos recursos para llenarlos a ellos y a sus familiares de actividades provechosas.

Nuestros apoyos a la comunidad se ven reflejados en las buenas relaciones que tenemos con gran cantidad de universidades públicas del país, ejemplo de ello es que ofrecemos nuestra plataforma virtual para que estudiantes de la Universidad Nacional aprendan más sobre cooperativismo. A nivel medioambiental realizamos periódicamente mercados de comercio justo, donde emprendedores con un fuerte propósito ambientalista y con un modelo de negocio alternativo dan a conocer sus productos y servicios. A nivel social, hacemos acompañamiento a la comunidad para el desarrollo de emprendimientos sociales y circuitos económicos. Muestra de ello es la destinación de recursos para la afiliación de la persona jurídica Acción Comunal del Barrio El Faro y la Corporación Afrocolombiana Son Batá.

En contrapartida, los bancos vienen desarrollando desde hace algunos años la famosa responsabilidad social empresarial. Por medio de ella, buscan tener una relación más estrecha sus grupos de interés y desde la identificación de las necesidades de estos grupos estructuran planes de negocio que articulan actividades de promoción social, cuidado del medio del medio ambiente y crecimiento sostenible. Es algo que han venido desarrollando para mejorar su imagen y para cumplir con disposiciones internacionales de prácticas administrativas, no por su carácter misional.
 

• La seguridad ganada vs. La seguridad pagada

Con seguridad en los bancos te han ofrecido diversos seguros. Y no es que critiquemos esta forma de previsión, de hecho, desde nuestra cooperativa tenemos un amplio portafolio de seguros y pólizas. Sólo que además de los beneficios adicionales que ofrecemos, tenemos el Fondo de solidaridad, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de los asociados ante la ocurrencia de sucesos inesperados. De este fondo se ha destinado dinero para el pago de la póliza exequial, auxilios por reclamos de incapacidades, hospitalización, medicamentos y por muerte de familiares del asociado.
 

• Una alternativa al capitalismo salvaje

Basta ver la belleza de misión, visión y valores de Cooservunal para darse cuenta que, ante la marcada concentración de los ingresos que se presenta en Colombia, esta cooperativa como otras cooperativas financieras son una salida a este ciclo que se ha repetido a lo largo del tiempo en nuestro país. Velamos por la reducción de la pobreza y la desconcentración de los ingresos con la creación y fortalecimiento de circuitos económicos estables.

Para muchos medios de comunicación y grupos de la sociedad, la banca definitivamente no es una alternativa al capitalismo salvaje, ese que crea necesidades para promover el consumo por el consumo y la superproducción de cosas inútiles que generan toneladas de desechos sin resolver las verdaderas necesidades de la sociedad. Los anterior se ha puesto en evidencia en los últimos años: el escándalo de los Panama Papers, donde al menos 500 bancos registraron empresas fantasmas para evadir impuestos; la crisis financiera de 2008, con una amplia lista de documentales y películas que tras una investigación seria denuncian la responsabilidad de la banca en esta crisis; por último, siendo Colombia el segundo país más desigual de América Latina, los dos hombres más ricos del país son banqueros y dueños de medios de comunicación influyentes, lo cual se traduce en una mayor concentración del poder. En conclusión, los bancos no quedan muy bien parados.

• Confiabilidad

Algunas veces hemos escuchado que con las cooperativas financieras hay riesgo de que se roben los ahorros como en el caso de las pirámides. Eso es más falso que el mar de Bolivia. A nosotras las cooperativas financieras nos vigilan tanto entes gubernamentales como la Superintendencia de Economía Solidaria y Fogacoop, como nuestros asociados bajo el principio cooperativo de informar y ser informado sobre cómo está marchando la cooperativa. Por supuesto que los bancos también son vigilados, pero por ser otro tipo de entidad financiera, son vigilados por la Superintendencia Financiera. .

Como de seguro te convenciste por nosotros, te esperamos en nuestras oficinas para asociarte a nuestra cooperativa y juntos lograr sueños y trabajar juntos por el progreso de nuestro país.

Print
22685 Calificar este artículo:
4.4

Please login or register to post comments.

Su nombre
Su email
Asunto
Ingrese el mensaje
x
«marzo de 2023»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272812345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829303112
3456789

Estamos atentos a escucharte:


Registra aquí tus peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y dudas en general.
Encuesta de satisfacción Cooservunal
a
 
 

Dirección general

(574)605 18 44


Whatsapp Cooservunal

WhatsApp:

 

312 396 83 07

Red Coopcentral y Fogacooop
 

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook Cooservunal  instagram Cooservunal  twitter Cooservunal  youtube Cooservunal  
 
Cohete.Net
Ingresar